Fiestas Tradicionales:
La ciudad de Aguascalientes celebra anualmente a finales del mes de
abril y principios de mayo, la Feria
Nacional de San Marcos, la feria más importante del país, llamada así misma
"La Feria de Ferias" o "La Feria de México". La Feria de
San Marcos, iniciada en 1828, se celebraba en el mes de noviembre y era una
feria principalmente agrícola y ganadera, que tenía su recinto en los portales
de un antiguo parián o mercado a medio construir. En 1848, se dispuso que se
celebrara en el famoso Jardín de San Marcos, en las proximidades de la iglesia
de la Virgen del Carmen, pero más ubicado como el Templo de San Marcos, santo
que se encuentra en dicho recinto y por quien es nombrado el jardín. Asimismo,
para que coincidiera con la celebración del Patrono de Aguascalientes, el 25 de
abril, y para aprovechar la cosecha de primavera, la feria se dispuso para el
mencionado mes. Cada año se invita un país y un estado de la república
diferente para que muestre a los turistas y ciudadanos su cultura, gastronomía
entre otras cosas. La feria incluye la participación de varias artistas de
renombre, con actuaciones de cada uno, diariamente en el palenque, corridas de
toros, presentaciones artísticas gratuitas en el teatro del pueblo, exposición
agrícola y ganadera en la megavelaria y la coronación de la reina de la feria,
que es el acto inicial de la misma. También se celebra el Festival
de las Calaveras con homenaje al
famoso grabador y caricaturista José
Guadalupe Posada creador de la
mundialmente conocida Catrina, este festival se
realiza durante los últimos días de octubre y los primeros días de noviembre, y
el aniversario de la ciudad de Aguascalientes, en octubre. Durante la primera
quincena del mes de agosto y particularmente el día 15 de agosto se lleva a cabo la Romería de la Asunción, en honor a la Patrona de la Ciudad.

Comida Típica:
Gran parte de la gastronomía de Aguascalientes se basa en las carnes,
destacando el menudo (también conocida como pancita) que es una sopa
condimentada hecha del estómago de la res y numerosas especias; y la birria de
barbacoa de carnero, ya sea de la olla o tatemada. Entre otros platillos tradicionales de los
hidrocálidos se encuentran las gorditas rellenas, el lechón al horno, el chile
Aguascalientes que es preparado con salsa de guayaba y relleno de duraznos, las
tostadas de cueritos de cerdo en vinagre y la sopa campesina. Uno de los
platillos más importantes y tradicionales de Aguascalientes es el Pollo de San
Marcos que se prepara principalmente durante la *Feria Nacional de San Marcos*.
El estado de Aguascalientes es un importante sembrador de parras desde
los años cincuenta, por lo que ahí encontrarás buenos vinos, brandy, aguardientes
y el uvate, que como su nombre lo dice, se prepara a base de uva, aguamiel, hierbabuena, limones y vodka.
No hay comentarios:
Publicar un comentario